LA HISTORIA DEL CITROEN 2CV: EL COCHE DEL PUEBLO FRANCES

LA HISTORIA DEL CITROEN 2CV: EL COCHE DEL PUEBLO FRANCES
Fue en el período de entre guerras cuando a Citroën se le ocurrió la idea de lanzar un vehículo para el pueblo francés, un coche que fuera capaz de hacer frente a todo, pero que al mismo tiempo fuera sencillo en su construcción y mantenimiento, así como accesible para todo el mundo.
Pierre-jules Boulanger comienza a trabajar en un vehículo que fuera como un paraguas abierto sobre cuatro ruedas, capaz de transportar a cuatro adultos y 50 kilogramos de equipaje sobre un campo arado con una cesta de huevos sin que se rompiera ni uno solo, según su propia descripción.
PROYECTO TPV, EL PRIMER CAPÍTULO DE LA HISTORIA DEL CITROËN 2CV.
La idea principal bajo el nombre de proyecto TPV (Toute Petite Voiture, en francés) era la de crear un coche para el pueblo francés, que fuera sencillo y barato de mantener.
La carrocería sería de chapa ondulada, un motor refrigerado por aire monocilíndrico o bicilíndrico, no contaría con instalación eléctrica ni batería para el arranque, y la suspensión debería ser sencilla pero efectiva.
En 1937 nace el primer prototipo del futuro 2CV, el jefe de Citroën habría acordado en septiembre de 1939 que el coche se mostraría al público en París. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial estalló unos días después y todos los planes se verían frustrados.

Durante la contienda contra los nazis, los prototipos fueron destruidos y los planos eliminados con el objetivo de que no acabaran en manos del enemigo, pero no todos ya que algunos fueron conservados por ingenieros y mecánicos involucrados en el proyecto con el fin de poder continuar su desarrollo en el futuro.

Uno de estos prototipos que se mantuvo oculto fue el Citroën 2CV monofaro, apodado ‘El Ciclope’. La razón por la cual tan solo se instaló un faro en esta unidad se debe a que en ese momento no eran necesarias más luces, En un principio se instaló sobre el capó, aunque finalmente se decidió pasarlo al lado izquierdo del mismo, para que el tráfico que circulaba en sentido contrario no confundiera el coche con una motocicleta.

Terminada la contienda bélica, el ejecutivo toma la decisión de instalar un motor bicilíndrico de cilindros opuestos refrigerado por aire con 375 cc de capacidad y una potencia de solo 9 CV.

Coincidiendo con la 35ª edición del Salón de París, en 1948 es presentado oficialmente el primer Citroën 2CV de la historia.
La opinión positiva provocó que en junio de 1949 diera comienzo oficialmente la producción del nuevo modelo de Citroën.

UNA EVOLUCIÓN HASTA LOS ÚLTIMOS DÍAS

La historia del Citroën 2CV se caracteriza por la evolución del modelo, el cual seguiría creciendo en potencia y versione especiales hasta prácticamente el fin de su producción en 1990.

En 1954 apareció el AZL que incorporaba una luneta posterior más grande, una capota de material sintético y un nuevo tapizado.
En 1959, coincidiendo con el inicio de la producción en España se realizan los primeros cambios con la introducción de unas nuevas llantas más pequeñas. En 1961 se reemplaza el cuadro de instrumentos y la potencia se aumentó hasta los 13,5 CV. Lejos de dejar las cosas así, en 1962 se actualiza de nuevo el motor y se incrementa su potencia hasta los 18 CV, lo que permite al 2CV alcanzar una velocidad punta de 80 km/h.
En los años siguientes se introducirían cambios importantes como las puertas delanteras de apertura estándar (antes eran de apertura opuesta), nuevas ventanillas laterales, nueva calandra, se mejoraron las juntas homocinéticas y los bastidores de inercia traseros fueron reemplazados por otros hidráulicos. En 1966 aparece el primer AZAM 6, (el AZAM llegaría en 1963 para reemplazar al AZL) y contaría con un motor de 602 cc con 28 CV y una velocidad máxima de 110 km/h. En 1967 nacería el Citröen Dyane como sustituto del 2CV y en 1970 se cambiaría la instalación eléctrica a una de 12 voltios.
La potencia sigue incrementando y en 1972 aparece el Citroën 2CV 6 con 32,5 CV y 115 km/h de velocidad máxima, así como diferentes cambios en la carrocería.

Diferentes versiones como el Spot, Basket, Charleston, Dolly, Cocrico o Bambou también contribuyeron a un éxito asegurado que consiguió vender 5.118.889 unidades del Citroën 2CV, hasta que la última unidad saliera de la planta de Portugal en julio de 1990.

En 1950, en el 36ª Salón de París se presentó el Citroën 2CV Furgoneta.


En 1960 aparece uno de los modelos más interesantes de la historia del Citroën 2CV. Denominado 2CV Sahara, la principal novedad del vehículo era la incorporación de un sistema de tracción a las cuatro ruedas.

Esta es la historia del Citroën 2CV, uno de los automóviles más revolucionarios de la historia que sobrevivió al paso del tiempo. LA PAVA, la Burra, la Cabra, el Cirila, el Pato y Citroneta fueron algunos de los apodos que pusieron a este carismático coche. Sin duda, un vehículo que ha calado hondo en el mundo de la automoción.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados